Cayo Julio César, estadista romano (100 - 44 a. C.)
También Shakespeare sabía que Cayo Julio César, estadista romano y jefe del ejército, padecía también la "enfermedad que hacía caer":
"Entonces perdió el conocimiento y se cayó", aparece en la segunda escena del primer acto de la tragedia de Shakespeare "Julio César"; y unos versos después: "Se cayó en la plaza del mercado, tenía espuma en la boca y no hablaba."
Así informaba, por ejemplo, Cayo Suetonio Tranquilo (Sueton, hacia 70-140 d.C.), biógrafo del primer emperador romano ("De vita Caesarum"), César sufrió dos crisis epilépticas mientras desempeņaba sus funciones ("defectio epileptica"). También Apiano, historiador romano del siglo II después de Cristo, habla en sus escritos correspondientes a la época republicana de "epilepsia y convulsiones repentinas" de César. |
Plutarco cuenta, que César padeció una crisis mientras luchaba en la batalla de Thapsus. La crisis, mencionada por Plutarco, sucedió dos aņos antes de la muerte de César. Existen también otras referencias que corroboran que César sufría crisis epilépticas al final de su vida. Ya entonces, algunos autores romanos relacionaban la epilepsia de César de forma etiológica con una esclerosis cerebral, otros con la ingestión de bebidas alcohólicas - Todo ello demuestra de forma contundente que ya en la antigua Roma se conocía, además de la "genuina enfermedad espasmódica", también la epilepsia sintomática. |